Baby Caprichos
  •   Home
  •   Tienda
  •   Blog
  •   Contacto
  • 0

GOETHE Y LA TEORÍA DE LOS COLORES

Home » GOETHE Y LA TEORÍA DE LOS COLORES

Johann Wolfgang von Goethe  fue  poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán que ayudó a fundar el romanticismo, movimiento al que influenció profundamente. Su obra, que abarca géneros como la novela, la poesía lírica, el drama e incluso controvertidos tratados científicos, dejó una profunda huella en importantes escritores, compositores, pensadores y artistas posteriores, siendo incalculable en la filosofía alemana posterior y constante fuente de inspiración para todo tipo de obras. Vivió entre los años 1749 y 1832 y entre sus principales obras están Fausto y la Teoría del Color entre otras.  (fuente: Wikipedia)

 

La teoría del color de Goethe

Cuando el ojo ve un color se excita inmediatamente, y ésta es su naturaleza, espontánea y de necesidad, producir otra en la que el color original comprende la escala cromática entera. Un único color excita, mediante una sensación específica, la tendencia a la universalidad. En esto reside la ley fundamental de toda armonía de los colores…

Goethe, Teoría de los colores

 escala cromatica Goethe

         Círculo cromático de Goethe reproducido por Ivette Noemí Alvarado

De acuerdo con sus teorías, lo que vemos de un objeto no depende sólo de la materia que lo constituye, ni tan sólo de la luz tal como la entendió Newton, sino que depende de una tercera variable que es nuestra percepción del objeto. El problema a tener en cuenta aquí es la subjetividad inherente a la percepción individual. Goethe intentó deducir las leyes que rigen la armonía de los colores, atendiendo a sus efectos fisiológicos —es decir, al modo en que los colores nos afectan en tanto que seres vivos, organismos que responden a estímulos—, haciendo hincapié, en general, en el aspecto subjetivo de la visión. Este concepto ha tenido una gran trascendencia y sigue siendo válido hoy en día.

Los colores cálidos estimulan la mente, alegran y hasta excitan, mientras que los colores fríos aquietan el ánimo; los negros y grises pueden resultar deprimentes, mientras que el blanco refuerza los sentimientos positivos.

Aunque estas sensaciones son puramente subjetivas y dependen de la percepción de cada cual, las investigaciones de Goethe vinieron a demostrar que son comunes a la mayoría de los individuos, y están determinadas por reacciones inconscientes de estos, así como por asociaciones inconscientes de estos colores con determinados fenómenos físicos.

Goethe creó un triángulo con tres colores primarios: rojo, amarillo y azul (no se había afinado aún la síntesis aditiva hasta el punto de identificar con exactitud los verdaderos primarios: magenta, amarillo y cian). Utilizó este triángulo para trazar un diagrama de la psique humana, relacionando cada color con una emoción determinada.

En el triángulo original de Goethe, los tres primarios están situados en los vértices del mismo; las otras subdivisiones están agrupadas en triángulos secundarios y terciarios, donde los triángulos secundarios representan la mezcla de los dos colores primarios que están a su lado, y los colores del triángulo terciario representan la mezcla del color primario adyacente a él y el triángulo secundario que está directamente enfrentado a él.

Para Goethe era de la mayor importancia comprender las reacciones humanas al color, y su investigación marca el inicio de la psicología moderna del color. Goethe creía que su triángulo era un diagrama de la mente humana y conectó cada color con ciertas emociones.

Goethe escogió los primarios, rojo, amarillo y azul, basándose en su contenido emocional, así como también en los fundamentos físicos del color, y agrupó las distintas subdivisiones del triángulo por “elementos” emocionales y también por niveles de mezclado. Este aspecto emocional de la disposición del triángulo refleja la preocupación de Goethe por que el contenido emocional de cada color fuese tenido en cuenta por los artistas.

AZUL: Es el color de la inteligencia, la sabiduría, la reflexión y la paciencia. Induce al recogimiento, proporciona una sensación de espacio abierto, es el color del cielo y el mar en calma, y así evoca también paz y quietud. Actúa como calmante, sosegando los ánimos e invitando al pensamiento.

ROJO: Está relacionado con el fuego y evoca sensaciones de calor y excitación. Es el color de la sangre y el fuego, el color de Marte, símbolo de la violencia, de la pasión sensual; sugiere acción, impulso; es el color del movimiento y la vitalidad. Aumenta la tensión muscular, activa un cierto estado de alerta en el cerebro.

AMARILLO: Es el color del Sol. Para Goethe posee una condición alegre, risueña, es el color del optimismo. El amarillo tiene las cualidades del sol, es el color del poder y la arrogancia, pero también de la alegría, el buen humor y la buena voluntad; es un color estimulante.

VIOLETA: El violeta es el color de la madurez y la experiencia. En un matiz claro expresa profundidad, misticismo, misterio, melancolía, es el color de la intuición y la magia; en su tonalidad púrpura es símbolo de realeza, suntuosidad y dignidad.

NARANJA: Mezcla de amarillo y rojo, tiene las cualidades de ambos, aunque en menor grado. Para Goethe es el color de la energía, un color para temperamentos primarios, que gusta a niños, bárbaros y salvajes porque refuerza sus tendencias naturales al entusiasmo, al ardor, a la euforia…

VERDE: El verde significa la llegada de la primavera, simboliza la juventud y la esperanza. Por ser el color de la naturaleza, de los prados húmedos, sugiere aire libre y frescor; este color es reconfortante, libera al espíritu y equilibra las sensaciones.

En estos seis colores se comprenden toda la enorme variedad de matices que pueden ser obtenidos por las mezclas entre ellos y también por la de cada uno de ellos con el blanco o el negro; cada una de estas variaciones participa del carácter de los colores de los cuales proceden, aunque con predominio de aquel que intervenga en mayor proporción.

Los juguetes Waldorf, son todos de madera natural, pero además, tienen una gran variedad cromática porque Rudolf Steiner, fundador de la pedagogía Waldorf se familiarizó con los métodos de la teoría del color de Goethe.

  • 24/01/2016
  • Educación y crianza,Juego,Noticias de Baby Caprichos
  • círculo cromático Goethe, colores teoría Goethe, goethe teoria del color, teoría de los colores
Previous Post Next Post

About The Author

ELENA

  Show Comments   Hide Comments

Deja un comentario Cancelar respuesta

Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.

Archivo de publicaciones

  • marzo 2018 (4)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (1)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (3)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (2)
  • noviembre 2016 (3)
  • agosto 2016 (3)
  • julio 2016 (6)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (9)
  • enero 2016 (5)
  • diciembre 2015 (1)
  • noviembre 2015 (1)
  • octubre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (1)
  • junio 2015 (1)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (2)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (4)
  • septiembre 2014 (1)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (2)
  • junio 2014 (4)
  • mayo 2014 (3)
  • mayo 201 (1)

Instagram

Follow on Instagram
3 days ago
  • 33
  • 1
3 days ago
  • 7
  • 0
4 days ago
  • 19
  • 0

De qué hablamos

Educación y crianza Juego Juguetes Libros recomendados para niños Libros recomendados para padres Noticias de Baby Caprichos Nuestros DIY para aprender jugando Sin categoría

Facebook

Juguetes online Baby Caprichos

Me llamo Elena y llevo con ilusión esta tienda desde Abril de 2014. Soy mamá como tú, y preocupada por el sistema educativo actual, no funciona y deben cambiar muchas cosas. Me informo constantemente de las pedagogías alternativas pero no pretendo ser experta en el tema. Creo que todas tienen algo bueno que aplicar a la vida diaria y al aprendizaje de los hijos.Pretendo aprender, transmitir temas interesantes en el blog y crear una comunidad de madres y padres que sin ser expertos, puedan opinar, dar ideas, noticias sobre este tema y así aprendemos todos.
Juguetes online Baby Caprichos
Juguetes online Baby Caprichos3 days ago
El lote consta de 6 piezas de aventurina verde, ágata roja, opalite, aventurina azul, amatista y jade amarillo.
Ideales para complementar mini mundos y verlas en la mesa de luz. Son de un tamaño aprox. De 3x 2,5 x 07 cm. Vienen en una bolsa de organza.
#mesadeluz #gemas #minerales #piedrassemipreciosas #reiki
Juguetes online Baby Caprichos
5 3    Ver en Facebook
Juguetes online Baby Caprichos
Juguetes online Baby Caprichos3 days ago
#diadelatierra
Juguetes online Baby Caprichos
4 1    Ver en Facebook

Metodos de pago

Gastos de envío

Sobre nosotros

La tienda online de los juguetes educativos y tradicionales.

¿Quieres conocernos un poco más?
Más cosas
  • Preguntas frecuentes
  • Formas de pago
  • Envío de productos
  • Condiciones de Uso
  • Aviso legal
Ultimos posts
  • EL CONEJITO DE PASCUA- Carol Benoist y Cathy Gilmore
  • IF YOU FIND A ROCK, Peggy Christian
  • LEAF MAN, LOIS EHLERT
  • HANNA’S COLLECTIONS, Marthe Jocelyn
© BabyCaprichos 2017
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más