Ya os hablamos en su día del enfoque Reggio Emilia y de Loris Malaguzzi en este post REGGIO EMILIA Y LAS MESAS DE LUZ.
La mesa de luz o cajón de luz es un recurso inspirado en la pedagogía Reggio Emilia y que ofrece multitud de ventajas en el aprendizaje de contenidos, potenciando la curiosidad y motivación del niño o niña.
Hoy queremos enseñarte un poco la parte más práctica con algunas fotos y explicaciones.
Foto cedida por Ainara Vallés de @con__sentidos
En si misma se trata de un estimulo sensorial capaz de atraer la concentración hacia el elemento deseado, transformándolo y convirtiendo a éste en el foco de atención.
Foto cedida por Ainara Vallés de @con__sentidos
Por otro lado cualquier material planteado sobre la mesa de luz resulta más atractivo y divertido y a su vez predispone a el peque a experimentar de una forma relajada.
Foto cedida por Ainara Vallés de @con__sentidos
No existe una edad determinada para presentar la mesa de luz, es importante tener en cuenta los intereses del peque y presentarle actividades y propuestas acordes a su desarrollo y necesidades.
Foto cedida por Ainara Vallés de @con__sentidos
Las posibilidades que tiene son infinitas y es capaz de abarcar todas las áreas, proporcionándolas una nueva dimensión, pero para ello a parte de los MATERIALES, principalmente translúcidos que hay destinados a su uso concreto en la mesa de luz, es importante tener en la recámara una buena cantidad de recursos, propuestas o ideas caseras, os ponemos algunos ejemplos:
- Práctica de grafías sobre una bandeja con espuma de afeitar.
- Asociación de números con cantidades.
- Conocimiento de las plantas y flores que nos rodean experimentando con ellas sobre la mesa con una lupa.
- Estimulación de los sentidos creando bolsas sensoriales.
- Creación de colores superponiendo acetatos o papel celofán.
- Cuentacuentos en acetatos o goma Eva negra
- Descubrimiento de las constelaciones existentes mediante cartulina negra
…
Foto cedida por Ainara Vallés de @con__sentidos
Una vez tenéis claro que es el recurso idóneo para el aprendizaje no dejéis de lado éstas indicaciones:
- Es importante no estar más de 20 minutos con la misma actividad, es aconsejable descansar y rotar.
- Nunca debe estar la habitación a oscuras completamente (luz de fondo o persiana a medio bajar)
- Si os animáis a construir un cajón el metacrilato debe ser blanco y con un grosor recomendado de 5mm.
- Las leds deben cubrir el cajón de forma uniforme.
- Si se van a utilizar líquidos colocarlos sobre una bandeja transparente.
Este post ha sido una aportación de Ainara Vallés de @con__sentidos , y esperamos tener muchos más!.
Si no sabéis por donde empezar podéis animaros a participar en los talleres que propone Ainara de creación de cajón de luz, donde podréis llevaros no solo vuestro cajón sino también un montón de ideas y propuestas de cómo usarlo podéis contactar con ella por mail a la siguiente dirección: ainaravalles@hotmail.es